REPASOOOOO LENGUA 4º

EL ADVERBIO

*El adverbio.
*Distingue estos adverbios. Relaciona estas dos columnas.
*Búscalos en el texto. Utiliza el lápiz de color rojo para seleccionar los adverbios de lugar y el lápiz azul, para los de tiempo.


*Indica el tipo de adverbio.

*El adverbio. (LIM).

*Cómocuántocuándo y dónde.

*Adverbio. ANIMACIÓN.

*ANIMACIÓN. Los adverbios de lugar aquí allíEscuchamos y miramos el cuento. "Aquí y Allí". Haz clic en la flechita azul para contraer el menú. Cuando hayas visto la primera animación, expande el MENÚ y ve pinchando en los cuatro enunciados siguientes.

*Adverbios. (LIM). 

*EL ADVERBIO. (LIM). Incluye actividades sobre el campo léxicola j en los verbos y la carta al director.

*Completa esta ficha con los adverbios de la derecha.

*Los adverbios.

*El adverbio. ¿Quieres ayudar al egipcio a salir de la pirámide? Elige "El adverbio".

VERBOS TERMINADOS EN -GER, -GIR

Verbos terminados en -ger, -gir 
RECUERDA:
Los verbos terminados en -ger-gir se escriben con g, excepto tejercrujir, que se escriben con j.
*Verbos terminados en -ger, -gir.
*¿Con g o con j?
*Sinónimos terminados en -ger o en -gir.

*Verbos que terminan en -ger, -gir. Completa los verbos del texto siguiente con g o j.

Si no abre la actividad anterior, haz clic AQUÍ.

*-GER, -GIR. (LIM).

*Uso de G. (Ortografía de la letra G).

*ORTOGRAFÍA-ger, -gir. (JClic). Haz clic en el recuadro de -ger, -gir. En este paquete de actividades podrás repasar además: -birbu-, bur- y bus-

VERBOS TERMINADOS EN -BIR, -BUIR

RECUERDA:
Todos los verbos terminados en -bir se escriben con b, excepto hervirservir y vivir, y sus derivados. También se escriben con b todos los verbos terminados en -buir en todas sus formas: recibir, subieron, prohíbe, distribuir, contribuyeron...
*Verbos que terminan en -bir. Completa las oraciones con las palabras del recuadro.

*Verbos terminados en -bir, -buir.
*Sopa de letras: no hervir ni servir. Localiza en la sopa de letras nueve verbos acabados en -bir o en -buir.


*Verbos acabados en -bir, -buir. Localiza en la sopa de letras nueve verbos acabados en -bir o en -buir.

*La b en los verbos en -bir.





RECUERDA:
Las frases hechas son expresiones que tienen una forma fija y un sentido figurado, es decir, distinto al que tiene cada una de sus palabras. Hacerse el sueco no significa imitar a un sueco, sino disimular.
*Locuciones y frases hechas. Relaciona cada una de las locuciones o frases hechas de la izquierda con su significado respectivo. Luego comprueba tus respuestas. / Elige la locución o la frase hecha que expresa el significado propuesto.


*Frases hechas (I). 
*A ver si las encuentras. Utiliza el lápiz verde para seleccionar en el texto cuatro frases hechas.
*Arrastra y sustituye. Selecciona del recuadro las palabras que corresponden a cada definición.


Verbos terminados en -aba, -abas...
RECUERDA:
Se escriben con b las formas verbales terminadas en -aba-abas-ábamos-abais y -aban: estaba, hablabas, jugábamos, llegabais, cantaban...
*Verbos terminados en -aba, -abas...
*Completa el texto
*¿Con b o con v?

*Verbos que terminan en -aba, -abas... Completa el texto con los verbos del recuadro.

*Las frases hechas. ANIMACIÓN.


*Tiempos verbales (presente, pasado y futuro). ANIMACIÓN.


*El tiempo verbal. ANIMACIÓN.

*Pasado¡Ayer!

*Presente¡Hoy!

*Futuro¡Mañana!

*Haber y a ver. Escríbelo bien.
*Haber, a verPalabras dudosas. Haz clic en Haber, a ver. Con estas actividades puedes repasar mucho más sobre las palabras que dudes al escribirlas. 

VERBOS TERMINADOS EN -ABA, -ABAS...

Verbos terminados en -aba, -abas...
RECUERDA:
Se escriben con b las formas verbales terminadas en -aba-abas-ábamos-abais y -aban: estaba, hablabas, jugábamos, llegabais, cantaban...
*Verbos terminados en -aba, -abas...
*Completa el texto
*¿Con b o con v?

*Verbos que terminan en -aba, -abas... Completa el texto con los verbos del recuadro.


Si no abre la actividad anterior, haz clic AQUÍ.

*Uso de la B.
 

*Dictado: Verbos que terminan en -aba. Haz clic en el enlace de la línea de arriba.

EL CUENTO TRADICIONAL

*La rana encantada. Una versión del cuento que hemos visto hoy en clase. Otras versiones son: "El príncipe sapo" y "El príncipe rana". ¿Os apetece ver el vídeo?


*El cuento tradicional.

*Escrilandiael mundo de los escritores. Aplicación con juegos y actividades para desarrollar la competencia de lectura y escritura.  Se organiza en cuatro secciones:
  • Inventa el final: Escribir el final de un cuento e imprimirlo. 
  • Ilustra el cuento: Leer el cuento e ilustrarlo con imágenes y recursos de la misma aplicación. 
  • Aprende a escribir una postal.
  • Aprende a describir. 
Se desarrollan las actividades con el objetivo de que el alumno mejore sus capacidades en la lectura comprensiva, contar una historia o expresar su idea principal, descubrir la estructura del relato, la identificación de los personajes, ejercitase en la escritura, en describir personas y lugares, desarrollar la creatividad, fantasía e imaginación.

Os pongo esta aplicación para que trabajéis especialmente "inventar y escribir el final de un cuento"; para ello, haced clic en la cigüeña, elegid el cuento, leedlo e inventad el final.

*NIVELavanzado:
Actividades relacionadas con los siguientes contenidos:
  • Palabras polisémicas. (Botón verde).
  • Señalar el significado de una frase hecha. (Botón azul).
  • Señalar la idea principal de un texto. (Botón amarillo).
  • Frases con palabras polisémicas con diferentes sentidos. (Botón rojo).
  • Seleccionar el significado de un refrán. (Botón naranja).
En el tema 10, en la Tarea final, hemos trabajado algunos refranes relacionados con la importancia de usar palabras educadas y de mantener buenos modales en público. Si pincháis en la siguiente imagen, en el botón naranja, encontraréis refranes para relacionarlos con su significado. 

PALABRAS QUE EMPIEZAN POR HIE-, HUE-, HUI-

RECUERDA:
Las palabras que empiezan por hie-hue-hui- se escriben siempre con hhielo, huevo, huida...

*Palabras que empiezan por h-.
*Completa con hie-hue-hui-.
*Y ahora, bien ordenadas.
*Repón la h a estos verbos.
*La estrella de la h.

*Palabras que empiezan por hie-, hue-, hui-. 1. Completa las palabras siguientes con hie-, hue- o hui-. 2. Ordena alfabéticamente las siguientes palabras.

*Hie-Hue-. (LIM).

*La h en palabras que empiezan con hie- o hue-.

EL PRONOMBRE PERSONAL

*El pronombre personal.
*Recuérdalos bien. Escribe el pronombre personal que se indica.
*Sustituye estos nombres. Sustituye las palabras destacadas por pronombres personales.



*Juega y comprueba si conoces bien los pronombres personales.

*El pronombre. Recuerda lo que aprendimos el curso pasado. Sustituye las palabras de la frase por el pronombre correspondiente.

*LOS PRONOMBRES PERSONALES.

*LOS PRONOMBRES PERSONALES. (LIM). Incluye actividades sobre las palabras terminadas en -d y en -z y sobre los enlaces.

*¿Qué palabra es un pronombre personal?

*¿Recuerdas los artículos y los posesivosClasifica las palabras. ¿Es un pronombre personal, un artículo o un posesivo?

PALABRAS CON LL, Y, X (III)

*Comprueba lo aprendido. Completa el siguiente cuadro pinchando en la letra correspondiente.

*Palabras con x. Completa el texto con s o con x.

*Ortografía de la x:
*Ortografía de la X.
*Practica con la X

*Ejercicios correspondientes a la regla ortográfica s - x

*Dictado: Las palabras con ll y con y. Haz clic en el enlace de la línea de arriba.

*Dictado: Palabras con x. Haz clic en el enlace de la línea de arriba.

CAMPO SEMÁNTICO

RECUERDA:
Las palabras que tienen un significado común forman un campo semántico. Instrumentos musicales: clarinete, violín, trompeta, guitarra, saxofón...

*Campo semántico. Juega y descubre qué es un campo semántico.

*¿Qué palabra no pertenece al campo semántico?

*El campo semántico.

*Familia léxica y campo semántico (I).

*Campo semántico (I). Selecciona en el siguiente texto tres palabras de cada uno de los campos semánticos que se indican.

*Campo semántico.
*Hay un forastero. Selecciona la palabra que no pertenece al mismo campo semántico y colócala en la caja.
*Sopa de felinos. Encuentra el nombre de ocho animales pertenecientes al campo semántico de los felinos.


*PALABRA INTRUSA. Escribe, con el teclado, el número de la palabra que no deba estar entre el resto del grupo.

*CAMPO SEMÁNTICO (II). 

*Familia léxica y campo semántico (II). ANIMACIÓN.

*Creación de campos semánticos. ANIMACIÓN.

*Campo semántico (III). ANIMACIÓN.

EL LENGUAJE LITERARIO (I): LA PERSONIFICACIÓN Y LA COMPARACIÓN

RECUERDA:
  • La personificación consiste en atribuir cualidades humanas a animales o seres inanimados. Aparece en fábulas, cuentos y dibujos animados.
  • La comparación consiste en relacionar personas o cosas mostrando en qué se parecen. En lascomparaciones se utiliza la palabra como o el verbo parecer.
*Personificación. COMPRENSIÓN LECTORA.

*La comparación. ANIMACIÓN. El loro tiene unas comparaciones atrapadas en jaulas, ¡ayúdale a liberarlas lo más rápido que puedas!

*Las usa todo el mundo. Completa.

FAMILIA DE PALABRAS

Familia de palabras
Recuerda lo que aprendiste el curso pasado.
*Señala las palabras derivadas de fruta, pan y pescado.

*Forma las familias de las palabras nube, nave y verano.

*Haz clic y arrastra las palabras de esta familia (pan, fruta, pescado...)

*Familia de palabras. Marca la palabra que no pertenece a la misma familia.

*Familia de palabras.

*Familia de palabras.
http://ceiploreto.es/sugerencias/juegos_educativos_2/4/Familia_palabras/index.html

*Familias de palabras. Agrupa las palabras de la misma familia.

*Familia de palabras.

*Las familias de palabras. ANIMACIÓN. El puzzle de las familias de palabras.

*Familia de palabras.

*Familias de palabras. Encuentra la palabra que se ha colado.

*Busca la palabra intrusa.

*¡Las palabras también tienen familia!
http://www.yoestudio.cl/sites/default/files/html5_oda09_0/index.html

EL DETERMINANTE (II): LOS POSESIVOS Y LOS NUMERALES (II)

*Los determinantes posesivos y numerales. 1. Escribe los determinantes posesivos que faltan. 2. Coloca el lápiz rojo sobre los numeralesordinales y el verde sobre los numerales cardinales.

*Determinantes (demostrativos, posesivos y numerales). ANIMACIÓN.

*Numerales e indefinidos. (LIM). Incluye actividades sobre los sufijoslas palabras agudas, llanas y esdrújulas y la noticia.

*Elige la opción correcta.

*Los posesivos.

*Los adjetivos calificativos y posesivos.

*Los numerales.
El determinante (I): el artículo y el demostrativo.
*Diferéncialos bien. Coloca el lápiz rojo sobre los artículos y el verde sobrelos demostrativos.
*Según lo lejos que estén.


Si no abre la actividad anterior haz clic AQUÍ.

*Los demostrativos.
http://www.ceiploreto.es/sugerencias/juegos_educativos_4/3/4_Demostrativos_II/index.html

*Los demostrativos.
http://www.ceiploreto.es/sugerencias/juegos_educativos_4/3/3_Demostrativos_I/index.html

*Los demostrativos.

*Los demostrativos. Actividades muy buenas e interesantes.

*LOS DEMOSTRATIVOS.

*Los demostrativos. (LIM). También incluye actividades sobre las palabras llanas y los prefijos. Te vendrán bien para repasar.

EL DETERMINANTE (I): LOS ARTÍCULOS Y LOS DEMOSTRATIVOS (I)

El determinante (I): los artículos y los demostrativos
Los artículos
RECUERDA

  • Los artículos determinados también se llaman artículos definidosellaloslas.  
  • Los artículos indeterminados también se llaman artículos indefinidosununaunos,unas.
  • Los artículos contractos son al (a + el) y del (de + el).
*El artículoGénero y número.

*Los determinantes. El artículo. Ayuda al unicornio a salir de la tormenta. Observación: Aparecen también determinantes demostrativos: este, esos y aquellos.

*Artículo. ANIMACIÓN.

*Artículos y sustantivos
http://ceiploreto.es/sugerencias/ecuador/lengua/4_articulos_y_sustantivos/index.html

*El artículo. Paquete de actividades JClic.

*El artículo y los determinantes.

SUFIJOS -ÓN, -AZO, -ANTE

RECUERDA:
  • Las partículas que se añaden al final de las palabras para formar otras nuevas se llamansufijos.
  • Los sufijos -ón -azo suelen indicar mayor tamaño. Con ellos se forman los aumentativos de las palabras: salón, perrazo...
  • El sufijo -ante suele indicar la persona que realiza una acción: comerciar/comerciante.
  • En algunas palabras, la terminación -ante no es un sufijo: elefante, elegante...
*Sufijos -ón, -azo, -ante
*¿Conocemos su significado? Añade -ón-azo o -ante a las siguientes palabras para formar otras nuevas. 
*Algunas no llevan sufijo: Separa en cada cajón las palabras que llevan sufijo de las que no lo llevan.


*Creación de palabras con sufijos. ANIMACIÓN. Clic en "sufijos" y después en Ver.

PREFIJOS AERO-, SUPER-, TELE-

RECUERDA:
El prefijo aero- significa "aire": aeroplano, aerolínea...
El prefijo super- significa "encima de" o "exceso de": superdotado, superpoblación...
El prefijo tele- signigica "a distancia": telegrafista, telespectador... 
*Prefijos aero-, super- tele-
*Pon bien sus prefijos: Forma palabras nuevas uniendo los prefijos.  
*Definiciones a distancia: Encuentra las palabras que comienzan por tele- sabiendo sus definiciones.


*Forma palabras compuestas con los prefijos siguientes:

EL DETERMINANTE (I): EL ARTÍCULO Y EL DEMOSTRATIVO

*El determinante (I): el artículo y el demostrativo
*Diferéncialos bien. Coloca el lápiz rojo sobre los artículos y el verde sobre los demostrativos.
*Según lo lejos que estén.


RECUERDA
  • Los artículos determinados también se llaman artículos definidosellaloslas.  
  • Los artículos indeterminados también se llaman artículos indefinidosununaunosunas.
  • Los artículos contractos son al (a + el) y del (de + el).
*El artículoGénero y número.

*Los determinantes. El artículo. Ayuda al unicornio a salir de la tormenta. Observación: Aparecen también determinantes demostrativos: este, esos y aquellos.

ADJETIVOS TERMINADOS EN -AVO, -EVE...

RECUERDA:
Se escriben con v los adjetivos que terminan en -ava-ave-avo-eva-eve-evo-iva-ivo: octava, grave, bravo, nueva, breve, longevo, caritativa, nutritivo.
*Adjetivos terminados en -avo, -eve... 
*Escribe con corrección.  
*Cada una en su caja.

*Adjetivos terminados en -avo, -eve, -ivo. Escucha atentamente y completa la oración con la palabra adecuada.

*Adjetivos terminados en -eva, -evo, -eve, -ivo... Practica con estas actividades.

*Dictado: Los adjetivos con v. Haz clic en el enlace de la línea de arriba.

PALABRAS DERIVADAS 

Palabras derivadas
Prefijos: i-, in-, im-, des-, pre-, re-, mono-, poli-, semi-

RECUERDA:
Los prefijos son partículas que siempre van delante de las palabras, por ejemplo: ilógico, incómodo, imparcial, descontento, prehistoria, prenatal, replantar, reeditar,monocolor, polisemia, semicircunferencia. Las nuevas palabras que se forman con los prefijos se llaman derivadas.




*Prefijos des-, in-. Añade a cada palabra el prefijo correspondiente.

Si no abre la actividad anterior haz clic AQUÍ.



*Prefijos pre- y re-. Arrastra cada palabra al cuadro que le corresponde.

Si no abre la actividad anterior haz clic AQUÍ.

*Prefijos mono-, poli-, semi-. 1. Coloca las siguientes palabras al lado de su antónimo. 2. Selecciona el significado correcto de estas palabras.

Si no abre la actividad anterior haz clic AQUÍ.

*Creación de palabras con prefijos. ANIMACIÓN. Cuando se cargue la actividad, pincha en Ver.

*Prefijos y sufijos.

*La magia del lenguaje. ANIMACIÓN.



*Los prefijos.  


*Prefijos de lugar
http://www.ceiploreto.es/sugerencias/juegos_educativos_4/3/2_Prefijos_lugar/index.html

*Prefijos de negación
http://www.ceiploreto.es/sugerencias/juegos_educativos_4/2/2_Prefijos_negacion/index.html

*PREFIJOS. Paquete de actividades JClic. En la segunda pantalla haz clic en DES-   IN-  (1), realiza las actividades, y después en DES-   IN-  (2).


*Los Prefijos.

EL ADJETIVO: LA CONCORDANCIA

El adjetivo: la concordancia
*El adjetivo y la concordancia
*Un cuadro por completar.
*¿Puedes corregir este poema?



Si no abre la actividad anterior haz clic AQUÍ.
  
*Adjetivo (género y número). ANIMACIÓN.

*Género y número del adjetivo.

*Clasifica los adjetivos.

*El adjetivo: género y número.

*El adjetivo. Elige el adjetivo adecuado para cada nombre, pero escríbelo de manera que concuerde con él en género y número.

*Adjetivos. En este bloque de actividades vamos a repasar el tema de los adjetivos y cómo se forman.

Actividades para repasar los adjetivos 
*Las concordanciasDe los determinantes y adjetivosEn estas oraciones hay errores de concordancia. Escríbelas correctamente respetando las concordancias exigidas por el nombre en negrita. Si lo necesitas, recurre a la ayuda. 

*El adjetivo. ¿Conoces bien los adjetivos? Juega y lo descubrirás.

*SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS. Paquete de actividades JClic.

EL TEATRO (I)

El teatro (I)
RECUERDA
El teatro se escribe para ser representado en un escenario:
  • Los actores representan a los personajes que, a través de los diálogos, hacen avanzar la acción.
  • Las acotaciones son informaciones que el autor da sobre diferentes aspectos de la representación y van, generalmente, entre paréntesis.   
*Entre paréntesis. ANIMACIÓN.
Palabras compuestas
RECUERDA
Las palabras compuestas están formadas por dos o más palabras simples.  
*Palabras compuestas.
1. Forma palabras compuestas relacionando las dos columnas. 
2. Encuentra las palabras compuestas a partir de sus definiciones, sabiendo que tienen la sílaba tra en común.


Si no abre la actividad anterior haz clic AQUÍ.

*Palabras compuestas. Recordamos lo que aprendimos en 3.ºForma palabras compuestas seleccionando las palabras del recuadro.

Si no abre la actividad anterior haz clic AQUÍ. 

*Las palabras compuestas. Juega a formar palabras compuestas. ¡Ya verás cuántas aprendes!

*Forma palabras compuestas. (La estructura de las palabrasLas palabras compuestas).

*Palabras compuestas.

*¿Cuáles son compuestas?

INSTRUCCIONES

RECUERDA


*Instrucciones.

Ordena del 1 al 4 las siguientes instrucciones para hacer un sándwich mixto. / Selecciona los ingredientes que necesitas.

*¿Cómo se Hace?

*Textos instructivos.

*El texto instructivo.

*Escribir las normas.


SIGNOS DE PUNTUACIÓN : LOS DOS PUNTOS Y LOS PUNTOS SUSPENSIVOS


*Los dos puntos. ANIMACIÓN.

*¿Para qué se han utilizado los dos puntos?

*Los puntos suspensivos.


http://www.ceiploreto.es/sugerencias/juegos_educativos_4/15/4_Puntos_suspensivos/index.html

*Puntos suspensivos.

*¿Para qué se han utilizado los puntos suspensivos?

No hay comentarios:

Publicar un comentario